ACTIVIDADES
1. Identifique el tipo de comunicación (Indicios- Icónica – simbólica) presente en las siguientes imágenes:
2.
Relaciona los siguientes sonidos con la acción
que corresponden:
Ñam Ñam ………………………………………………………….
¡Achís! ………………………………………………………………..
Chisss ……………………………………………………………………
¡Plaf! ………………………………………………………………….
Ding dong …………………………………………………………..
Bla bla bla ………………………………………………………..
Ja ja ja………………………………………………………………
3.
Sustituye en las oraciones los sonidos por la
forma verbal correspondiente, haz los
cambios que sean necesarios para que los enunciados tengan sentido:
- De
pronto escuché un DING DONG y me acerqué a ver quién era.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Chisss,
si nos oyen hablar nos echan de clase.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¡Ay!
¡Qué hambre! Un bocadillo de chorizo ahora mismo y ÑAM ÑAM...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- JA JA
JA, estuve toda la noche recordando el chiste que me contó tu hermano.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Por
qué no te callas un poco? Que llevas toda la tarde... BLA BLA BLA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
-
¡ACHÍS!¡Vaya! parece que me he vuelto a resfriar.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Y
entonces... ¡PLAF! No te imaginas el daño que le hizo, incluso le dejó la señal
en la cara.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5.
Produzca un
texto escrito en el que se encuentre la comunicación verbal, no verbal y
paraverbal. (destaque los elementos solicitados)
6. Lea el siguiente texto:
“Llegaron muy puntuales a ese encuentro. Habían quedado de juntarse en la esquina
marcada por el disco de Zona de Escuela. .Al encontrarse, sonrieron, se dieron ambas
manos, un beso y luego un abrazo, se rieron nerviosamente y empezaron a caminar
muy juntos , ella al interior de la vereda y él al lado de la calle. Se hablaban con
suavidad, él exagerando la voz ronca y ella el tono dulce, y cuando no sabían qué
decirse, se reían mientras ella se arreglaba el cabello.
III. Reconozca en el texto anterior cómo están presentes la:
EJEMPLOS
a) Comunicación Kinésica:
b) Comunicación Proxémica:
c) Comunicación Paraverbal:
7. Las expresiones no verbales dependen del contexto para su comprensión. Dadas
las siguientes expresiones verbales, inventa para cada una de ellas una expresión no
verbal, un contexto o situación posible y la función de la expresión no verbal. Guíate por
el ejemplo.
7. Las expresiones no verbales dependen del contexto para su comprensión. Dadas
las siguientes expresiones verbales, inventa para cada una de ellas una expresión no
verbal, un contexto o situación posible y la función de la expresión no verbal. Guíate por
el ejemplo.
respuestas
ResponderEliminarAyuda
ResponderEliminar